STREET– PARQUE ESTADIO NACIONAL
El circuito de street diseñado por la constructora española de skateparks IO, hoy muchos comentaban que pasará con estos 2 recintos Olímpicos para su uso en general, el protocolo Olímpico dicta que los recintos deportivos del Parque Estadio Nacional son utilizados por las Federaciones Deportivas a cargo. Unos de los jueces invitados a esa competencia fue Danny Fuenzalida quién nos comentó: «Al parecer este parque va ser manejado por la Federación de hockey y patín y no abierto al publico. Ellos son la Federación official que maneja skateboarding en Chile y la mayoría de Los países. Pero me imagino que es solo inscribirse en la Federación y participar en lo que ellos requieren de sus miembros para poder patinar y entrenar en el parque del Estadio. Si muchos empiezan a involucrarse verán qué hay muchos que patinan y con tiempo ya harán más parques de nivel alto por todo Chile.»

Jhulia Rayssa de backside smith con una delicadeza que deslumbro a todos. Inevitablemente se llevó el oro para Brasil.
En la competencia STREET los skaters empiezan realizando dos carreras de 45 segundos, y la mejor puntuación pasa al resultado global. Luego está la sección de mejores trucos, en donde los skaters tienen cinco intentos para realizar sus mejores trucos. Las dos mejores puntuaciones se combinan con la de la mejor carrera para formar una puntuación total.
En las mujeres la chilena Vale Petric aguantó y demostró su street con su flip característico, logrando una 6ta posición para su país. El podio estaba ya definido con BRASIL y su joven princesa del skate Jhulia Rayssa quien se llevó el oro junto. A su compañera de equipo Pamela Rosa quien se llevó respectivamente el 2 puesto con la medalla de Plata. La tercera posición fue para norteamericana Paige Heyn.



Jhulia Rayssa de Flip Backside Lip como jugando.


Pamela Rosa se arrojaba de smith grind bestialmente.
Lo que se pudo observar en Hombres y Mujeres fue que BRASIL tenía más que un representante en la modalidad, a diferencia de los otros países en competencia, si debe haber igualdad entre países empecemos con ese mínimo detalle, los clasificados para estos Panamericanos llegan con puntajes y ranking de competencias Olímpicas.
Chile representado con Ronald Ramírez mojo la camiseta por su país y se llevó la 6ta posición gracias a su garra para competir. Lucas Rabelo de Brasil se llevaba la medalla de oro rosando a milésimas de puntaje con el peruano Angelo Caro quien jugó con cartas de buen nivel como el switch heelflip bores de front perfecto que definió. La medalla de Bronce se la llevo el colombiano Jhancarlos Gonzalez con un skate determinante logro meterse en el podio.

Lucas Rabelo se llevo definitivamente el oro a Brasil



Angelo Caro de flip bigspin frontside bores llevandose la medalla de Plata a Perú.




Lucas Rabelo de 180 fakie nosegrind Gonzo.
Chile reperesentado con Ronald Ramirez mojo la camiseta por su país y se llevo la 6ta posición gracias a su garra para competir. Lucas Rabelo de Brasil se llevaba la medalla de oro rosando a milesimas de puntaje con el peruano Angelo Caro quien jugó con cartas de buen nivel como el el switch heelflip bores de front perfecto que definió. La medalla de Bronce se la llevo el colombiano Jhancarlos Gonzalez con un skate determinante logro meterse en el podio.
Estos dos días de competencia fueron una jornada inusual para nuestro skate, no estamos familiarizados con este tipo de competencias, aún así a nuestro skate le hace bien, crecerá más, se hará más conocido y tendremos mejor infraestructura para practicarlo, y nuevas posibilidades de competencias para los que gustan de ella.
Esperemos que las federaciones a cargo de estos certámenes piensen un poco más como skaters y en su gente, su público que los sigue y apoya. Muy pocas entradas e invitaciones, se vio más STAFF que público skater, poca familia skater y eso es lo que le faltó. Unamos el Skateboarding Sudamericano con el código de la igualdad y fraternidad entre skaters.
Texto x Patricio Albornoz y Fotos por Leandro Terrile